martes, 11 de junio de 2013

Ley de emprendedores

El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha reunido hoy a pequeños empresarios y emprendedores de muy diversos sectores para presentarles las líneas generales del proyecto de Ley de Apoyo a Emprendedores.

LAS CLAVES SON:


A partir del 1 de Enero el IVA no se pagará mientras no se cobre la factura.Esta medida se aplicará a pymes y autónomos que no estén sujetos a módulos y con un volumen inferior a 2 millones de euros.

Los pluriempleados y los que esten en pluriactividad, bases de cotización más bajas.Se usarán como base de cotización la resultante de aplicar el 50% a la base mínima de cotización establecida cada año en los Presupuestos del Estado. Se les aplicará el 50% de la base mínima durante los primeros 18 meses y el 75% durante los siguientes 18 meses.

Responsabilidad limitada ante las deudas Los emprendedores no tendrán que responder ante las deudas con su vivienda habitual, siempre que su valor no supere los 300.000 euros.

Abaratamiento de los costes iniciales Se crea la Sociedad Limitada de Formación Sucesiva, se trata de un a sociedad en la que los beneficios se dotaran en un 20% a la reserva legal, y no se podrán  distribuir beneficios hasta que se alcance el capital mínimo requerido para sociedades limitadas. (3000 Euros)

Más simple, se podrá poner en marcha una empresa de forma telemática, de una sola vez y con un formulario tipo sirviéndose de las nuevas tecnologías y de la colaboración entre administraciones públicas



jueves, 23 de mayo de 2013

Análisis EXAMEN DEL DÍA 19

El pasado domingo, se hizo el examen de la escala general administrativo DGA.
LA DISTRIBUCIÓN DE PREGUNTAS, POR MATERIA FUE

17 Preguntas de Constitución
La 1,4,17,18,20,23,26,29,33,38,41,52,55,57,65,70 y 72
21 Preguntas de Administrativo
La 3,7,10,12,13,19,31,34,39,40,44,47,48,54,58,61,62,64,68,69 y 75
22 Preguntas de Personal
La 2,6,8,9,14,16,21,22,25,30,36,45,49,51,53,56,59,66,67,74,76 y 78
19 Preguntas de gestión Financiera
La 5,11,24,27,28,32,35,37,42,43,46,50,60,63,71,73,77,79 y 80
1 Preguntas de Informática
La 15


domingo, 19 de mayo de 2013

1ª IMPRESIONES

LA SUERTE ESTA ECHADA.

Revisando el examen, 85 preguntas en 75 minutos......tiempo suficiente, pero.....sin dormirse.
Es difícil mantener la concentración durante ese tiempo, lo cuál lleva a errores idiotas.

1 acierto-1 fallo.....¿es demasiado?. No arriesgar, pero tampoco te deberías asustar.

Recordar, calculo de la nota

BIEN-MAL= RESPUESTAS CORRECTAS NETAS*0,25= NOTA SOBRE 20

EJEMPLO: 58 BIEN-13 MAL= 45 *0,25= 11,25


Podéis colgar 1º impresiones, GRACIAS







sábado, 18 de mayo de 2013

SUERTE.y..................

Suerte para todos.

Recordar a las 11 de la mañana.

Y corregimos y comentamos el examen , el lunes alas 18 horas, para el grupo de tarde-noche
y el martes a las 9 y media , para el grupo de mañanas.


Un saludo

martes, 7 de mayo de 2013

REGIMENES DE SEGURIDAD SOCIAL




El sistema de la Seguridad Social viene integrado por los siguientes Regímenes:
  • a) El Régimen General, que se regula en el Título II de la presente Ley.
  • b) Los Regímenes Especiales a que se refiere el artículo siguiente.

Artículo 10 Regímenes especiales
1. Se establecerán regímenes especiales en aquellas actividades profesionales en las que, por su naturaleza, sus peculiares condiciones de tiempo y lugar o por la índole de sus procesos productivos, se hiciera preciso tal establecimiento para la adecuada aplicación de los beneficios de la Seguridad Social.
2. Se considerarán regímenes especiales los que encuadren a los grupos siguientes:
  • a) Trabajadores por cuenta propia o autónomos.
  • b) Trabajadores del mar.
  • c) Funcionarios públicos, civiles y militares.
  • d) Estudiantes.
  • e) Los demás grupos que determine el Ministerio de Trabajo e Inmigración, por considerar necesario el establecimiento para ellos de un régimen especial, de acuerdo con lo previsto en el apartado 1 de este artículo.
3. Los regímenes especiales correspondientes a los grupos b) y c) del apartado anterior se regirán por las leyes específicas que se dicten al efecto, debiendo tenderse en su regulación a la homogeneidad con el Régimen General

martes, 16 de abril de 2013

Ley de la JURISDICCION CONTENCIOSO-ADMINISTRATIVO

CAPÍTULO III.


REPRESENTACIÓN Y DEFENSA DE LAS PARTES.

Artículo 23.
1. En sus actuaciones ante órganos unipersonales, las partes podrán conferir su representación a un Procurador y serán asistidas, en todo caso, por Abogado. Cuando las partes confieran su representación al Abogado, será a éste a quien se notifiquen las actuaciones.

2. En sus actuaciones ante órganos colegiados, las partes deberán conferir su representación a un Procurador y ser asistidas por Abogado.

3. DEROGADO Hacia referencia a la defensa por si mismo de los funcionarios ante la jurisdicción C.A

Artículo 23 (apdo. 3):  Derogado por Ley 10/2012, de 20 de noviembre, por la que se regulan determinadas tasas en el ámbito de la Administración de Justicia y del Instituto Nacional de Toxicología y Ciencias Forenses.

sábado, 13 de abril de 2013

Que no cunda el desanimo, ahora no, hemos estudiado, sabemos mucho y lo vamos a demostrar

Tenéis que tener FE, en vosotros mismo, la auto confianza es importante.

"En esta vida no gana siempre el más fuerte o el más ligero, tarde o temprano la persona que gana es la que cree poder hacerlo".


Pero, por si alguien necesita una ayuda extra, y como seguro que vuestras abuelas y madres, se parecerán a las mías  y son de las que ponen velas a la virgen os adjunto la oración del examinado


ORACIÓN PARA TENER ÉXITO
EN LOS EXÁMENES
Esclarecida protectora de los examinandos, Santa Gema Galgani. Tú que recibiste del cielo inteligencia tan clara y memoria tan feliz que ocupabas siempre los primeros puestos en las clases, alcanzabas las más altas calificaciones en los exámenes y obtenías premios extraordinarios en públicos certámenes; pero que inflamada de la más tierna caridad para con el prójimo, te angustiabas y sentías como propios los suspensos de tus compañeras de colegio; ya que contemplas desde el cielo mis pasados descuidos y negligencias en el cumplimiento de los deberes escolares, alcánzame del Señor el perdón que humildemente imploro, que sepa enderezar mis conocimientos a la mayor gloria de Dios y santificación de mi alma, y que, singularmente en esta circunstancia en que voy a examinarme, conserve rectitud de intenciones, serenidad de ánimo y equilibrio de nervios, para que, obteniendo las brillantes calificaciones por las que suspiro, ensalce tu protección y eficacísimo valimiento y bendiga al Señor por todos sus soberanos beneficios, ahora y siempre, y por los siglos de los siglos.-Amén.




viernes, 12 de abril de 2013

Capitulo V, titulo VI . ley 30/92

EL PROCEDIMIENTO DE EJECUCIÓN FORZOSA

La ejecución de los actos, como regla general corresponde a los ciudadanos destinatarios del mismo.En éste caso, ante el incumplimiento de ejecución por los destinatarios, la Administración podrá ejecutarlos forzosamente. Esta ejecución forzosa tiene su base en el privilegio de ejecutoriedad de los actos administrativos y que conlleva que no sea necesaria la intervención judicial para la ejecución forzosa de los actos administrativos.

Hay autores que consideran que esta no es una verdadera fase del procedimiento, ahora bien aparece en la Ley 30/92, dentro del Titulo VI.
Los medios de ejecución forzosa son los siguientes: (4), siempre a elegir el menos restrictivo de los Derechos y libertades de los ciudadanos.

 1.Apremio sobre el patrimonio: Cuando el acto administrativo acuerde la entrega de una determinada cantidad de dinero y el administrado no la entregue, se recaudará dicha cantidad mediante el embargo de cuentas corrientes , nominas, pensiones, bienes susceptibles de4 subasta. Multa no satisfecha, embargo de dinero o bienes

2. Ejecución subsidiaria: Supone que si el administrado no lleva a cabo la conducta obligada, y es una obligación no personalisima, la Administración lo hace (Recursos propios, o mediante la contratación externa de servicios) y  posteriormente, reclamará los gastos mediante el medio anterior de ejecución forzosa. Por ejemplo, muro de un edificio que presenta riesgo de caída, lo hace el servicio municipal y reclama cantidad al propietario del muro.

3. Multa coercitiva: Es una forma de obligar al administrado a llevar a cabo la conducta obligada, pues la multa en si no es una forma de ejecución forzosa, sino un medio para obligar al administrado a la ejecución del acto administrativo. Siempre por ley, y se repetira por lapsos de tiempo legalmente establecido. Ejemplo ley de contaminación acústica de Aragón, articulo 53.

4. Compulsión sobre las personas: Esta medida es la más grave de ejecución y supone la coacción directa sobre el administrado, y se da en caso de que el acto administrativo que impongan una obligación personalísima de no hacer o soportar una conducta de la Administración. Ejemplos vacunaciones obligatorias, prohibir pasar por un camino.....

Fecha de examen de administrativos


Primer ejercicio que tendrá lugar el día 19 de mayo de 2013, a las 11:00 horas, en los lugares relacionados a continuación del Campus Río Ebro de la Universidad de Zaragoza (Actur), en calle María de Luna de Zaragoza.

Valor y al toro.

miércoles, 10 de abril de 2013

Limite de deficit,que ahora se discute

Ahora se discute si modificar los limites de deficit,todo dependerá de si Europa relaja la presión a España , y nos permiten llegar un año más tarde al objetivo

De momento Se establece que en 2013 el  objetivo máximo de déficit será del 4,5 por 100 del PIB.
El déficit de la Administración Central se fija en el 3,8 por 100 del PIB
El de las Comunidades Autónomas, en el 0,7 por 100
Las Corporaciones Locales y la Seguridad Social cerrarán el próximo año con déficit cero.


Para 2014 el déficit máximo para el conjunto de las Administraciones Públicas se fija en el 2,8 por 100 del PIB
Estado un saldo negativo equivalente al 2,7 por 100 del PIB
Comunidades Autónomas, del 0,1 por 100
Corporaciones Locales y Seguridad Social mantendrán el equilibrio presupuestario

Ya en 2015 la Administración Central reducirá su saldo deficitario hasta el 2,1 por 100 del PIB, mientras que las Comunidades Autónomas registrarán un superávit equivalente al 0,2 por 100 del PIB, con lo que el saldo total agregado será de un déficit del 1,9 por 100.



Techo de gasto
Junto a este objetivo de estabilidad presupuestaria el Gobierno también ha remitido al Parlamento el límite de gasto no financiero del Estado para 2013. En un importante esfuerzo por reducir el gasto, el Ejecutivo ha aprobado una reducción del 12,2 por 100 en el gasto disponible para los Ministerios, con lo que dispondrán de un total de 31.057 millones de euros.

El límite de gasto no financiero del Estado, una vez excluidos los intereses y la aportación a la Seguridad Social, disminuye un 6,6 por 100 hasta 73.255 millones de euros.

Con la inclusión de estas partidas, el techo de gasto se fija en 126.792 millones de euros, lo que viene a representar un incremento del 9,2 por 100, como consecuencia del importante esfuerzo que hay que realizar para atender el pago de intereses de la deuda que se incrementa en 9.114 millones de euros, así como a un incremento de 6.683 millones de euros en la aportación a la Seguridad Social.

La previsión de ingresos no financieros del Estado para 2013 asciende a 124.045 millones de euros